Fonta-clima Noticias

EUROFRED ofrece claves para afrontar las olas de calor con eficiencia energética 

El pasado mes de junio fue uno de los más cálidos en España, haciendo que el uso de las soluciones de climatización y el precio de la electricidad se disparasen. Por ello, Eurofred, la compañía multinacional especializada en confort térmico, ha elaborado una lista de consejos y buenas prácticas para poder climatizar los espacios con un criterio sostenible y tecnología avanzada, sin llegar a un coste energético desproporcionado.  

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Olas de calor cada vez más intensas

Durante junio, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) confirmó que no había precedentes de un mes de junio tan cálido en España. Esta ola de calor causó un aumento en las temperaturas máximas y los valores de la intensidad de calor. En relación con esto último, hasta 49 provincias llegaron a máximas con 15 grados por encima de lo habitual.  

En 2024, se consolidó como el año más cálido desde que existen registros – y, 2023 antes de este. Con esto, las estimaciones destacan que 2025 puede ser el tercer año consecutivo en el que se baten retos de temperatura. Desde Climate Central advierten sobre cómo los fenómenos de esta magnitud son ahora 5 veces más probables por efecto del cambio climático.

La climatización como herramienta de supervivencia energética

Por ello, la climatización es clave como herramienta de confort y una solución crítica de adaptación y resiliencia por su capacidad de mantener condiciones saludables en interiores, garantizar la productividad en el ámbito laboral y evitar situaciones de riesgo, especialmente en poblaciones vulnerables. Estas propiedades hacen que su uso no sea solo para confort, sino que también para cumplir una función ligada a la salud pública y la seguridad. 

Sin embargo, este incremento en la necesidad de climatización se produce en un contexto energético complejo. Durante el mes de junio, el precio de la electricidad se disparó un 253 % debido a la combinación de una demanda inusualmente alta y una menor aportación de las fuentes energéticas actuales. Por lo que, el reto recae en climatizar con inteligencia, criterio sostenible y tecnología avanzada. De esta forma, se puede mantener el confort térmico sin llegar un coste energético desproporcionado. 

Recomendaciones técnicas y soluciones innovadoras para reducir el consumo energético

Eurofred, con décadas en el sector de la climatización y amplio conocimiento de HVAC, han elaborado una lista de claves para reducir el consumo energético de forma significativa a través no solo del equipo instalado, sino también de factores operativos y de configuración.  

Gestión de la temperatura de consigna 

Ajustar los termostatos a valores excesivamente bajos es uno de los errores más comunes, ya que cada grado por debajo de los 26 °C puede incrementar el consumo energético entre 6 y 8%. Por ello, si se mantiene la temperatura en torno a los 26 °C, la refrigeración será suficiente para garantizar el confort en la mayoría de los casos. Una programación adecuada por franjas horarias permite adaptarse al uso real del espacio sin mantener la climatización activa innecesariamente. 

Soluciones modernas con máxima eficiencia energética certificada 

Con el desarrollo tecnológico del sector HVAC, se han llegado a desarrollar equipos con coeficientes de rendimiento superiores a las generaciones anteriores: los modelos de clasificación energética A+++ permiten ahorrar hasta un 40% en comparación con a equipos con más de 10 años de antigüedad. En esta línea, estas soluciones destacan por su eficiencia, sistemas de control avanzado, conectividad remota y adaptabilidad a diferentes perfiles de uso. 

Aerotermia como sistema integral de climatización y ACS 

La aerotermia se ha convertido en una solución eficiente y sostenible en climatización. Esta utiliza la energía del aire exterior y mediante las bombas de calor aire-agua de alto rendimiento genera calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Tiene un coeficiente de rendimiento (COP) que puede superar fácilmente el 4, lo que significa que por cada kWh eléctrico consumido se entregan más de 4 kWh térmicos. 

Por ejemplo, la Monobloc Active de Daitsu es ideal para proyectos de reforma y planes Renove de calderas donde es necesario llegar a los 70ºC de impulsión para los radiadores. Este es un modelo robusto que utiliza menos volumen refrigerante por su funcionamiento con gas R290, lo que significa que produce menores emisiones de CO2 para lograr una máxima eficiencia. 

Mantenimiento preventivo y limpieza de filtros 

Realizar una limpieza y un mantenimiento correctos de los sistemas puede consumir entre un 10-20% menos en comparación con uno descuidado. A causa del polvo acumulado en filtros y baterías se reduce el intercambio térmico y, como resultado, el compresor trabaja a mayor presión y se disminuye el rendimiento estacional.  

Por ello, es necesaria una revisión periódica de split domésticos y sistemas centralizados. En Eurofred, conscientes de ello, ofrecen un mantenimiento preventivo y monitorización remota de las instalaciones en packs que facilitan la revisión y aseguran el rendimiento. 

Uso inteligente de la ventilación y sistemas de recuperación de calor 

La ventilación mecánica con recuperación de calor permite introducir aire exterior sin penalizar el balance energético, algo que puede resultar relevante en edificios de alta ocupación. En viviendas, la ventilación cruzada durante las horas más frescas – que son la noche o a primera hora de la mañana - puede reducir significativamente la carga térmica inicial del espacio. 

Zonificación y control independiente 

Con la instalación de sistemas multizona, se puede climatizar únicamente las áreas ocupadas en edificios de varios espacios o plantas. Esto puede significar hasta un 30% de ahorro en determinadas tipologías de uso. Por ello, es necesario contar con termostatos independientes por zona y sensores de presencia para activar o desactivar automáticamente la climatización, en el caso de que sea posible.  

En esta línea, en Eurofred proporcionan soluciones específicamente diseñadas para un desempeño que responda a las necesidades concretas de cada espacio, como el multisplit Free Max de Daitsu para aplicaciones residenciales y los sistemas VRF de Fujitsu para entornos comerciales. 

Aislamiento térmico y control solar pasivo 

La eficiencia de un sistema de climatización depende de la máquina y de la envolvente del edificio: persianas, toldos, láminas de control solar o dobles acristalamientos. Todos ellos contribuyen a reducir las ganancias térmicas y la carga que debe asumir el sistema. En esta línea, la inversión en un aislamiento pasivo puede tener un retorno económico en menos de dos veranos. 

Tecnología Inverter y equipos de alta eficiencia estacional (SEER/SCOP) 

Apostar por equipos con tecnología Inverter y alta calificación energética - como son A++ o superior - garantiza un rendimiento óptimo incluso en condiciones extremas. Esto se debe a que la capacidad del compresor para modular la potencia evita arranques y paradas continuas y se mejora la eficiencia y la durabilidad del sistema. Y, con ello, los valores de SEER – referidos a la eficiencia estacional en refrigeración - y SCOP – en relación con la calefacción- son criterios clave de compra. 

En este sentido, la Serie KG de Fujitsu es uno de los mejores ejemplos de los beneficios de la tecnología Inverter, un sistema diseñado para ser el más eficiente del mercado. Este cuenta con la función Human Sensor para detectar el movimiento de las personas en la estancia a climatizar. De esta forma, se puede disminuir la potencia cuando la estancia se vacía y volver a los parámetros iniciales cuando la persona vuelve a la habitación. 

Integración con energías renovables y sistemas híbridos 

La climatización con autoconsumo fotovoltaico en edificios residenciales, comerciales o industriales permite cubrir una parte significativa de la demanda con energía renovable. Y, los sistemas híbridos aire-agua o bombas de calor y la producción de ACS cubren varias necesidades con un único equipo de alta eficiencia.  

En Eurofred ofrecen a los profesionales la completa gama de aerotermia de Daitsu. Esta cuenta con sistemas que permiten ahorrar hasta el 50% de su consumo energético, respecto a sistemas tradicionales, y son capaces de aportar calefacción, aire acondicionado y agua caliente. 

Eurofred, una eficiencia climática innovadora

Para poder hacer frente a este modelo de exigencia técnica y energética, es necesario contar con soluciones fiables y eficientes. En este aspecto, Eurofred proporciona un catálogo de soluciones que priorizan el rendimiento, la conectividad inteligente y la sostenibilidad.  

Es por ello por lo que en sus equipos incorporan compresores de última generación, sistemas de control adaptativo y una concepción diseñada para maximizar la eficiencia en todas las condiciones de carga. Entre las alternativas para afrontar las exigencias climáticas que proporciona Eurofred podemos encontrar soluciones domésticas o sistemas VRF para grandes edificios. 

Invertir en eficiencia es una estrategia de adaptación a un entorno exigente desde el punto de vista térmico y económico, más que una medida para reducir la factura energética. Y en esta transformación, Eurofred acompaña con innovación, fiabilidad y compromiso.