INTERFLEX explica cómo determinar el número de cables por tubo corrugado en una instalación
Publicado el 31/07/2025

Home » INTERFLEX explica cómo determinar el número de cables por tubo corrugado en una instalación
Publicado el 31/07/2025
Para poder realizar instalaciones seguras es necesario saber cuántos cables admite un tubo corrugado. Todo ello, para elegir correctamente el número de cables que se requieren sin comprometer la seguridad ni incumplir la normativa. Al hacerlo incorrectamente, los instaladores pueden encontrarse dificultades en el montaje, limitarles futuras ampliaciones o incluso provocar incidencias eléctricas. Por ello, INTERFLEX explica cómo calcular la cantidad adecuada de cables según el reglamento y qué soluciones como Nylofix o Tubeflex se adaptan mejor a cada caso.
Saber cuántos cables pueden pasar por un tubo corrugado es fundamental para evitar tiradas imposibles, recalentamientos o incumplimientos normativos que pueden acabar en reelaboraciones costosas. En esta línea, la normativa que regula este aspecto es la ITC-BT-21 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), en la cual se encuentran los criterios para realizar una buena instalación. Según el tipo de instalación y la sección de los cables, se deberán aplicar distintos métodos de cálculo.
Por ejemplo, para instalaciones eléctricas con hasta cinco conductores unipolares de igual sección, el reglamento establece los diámetros exteriores mínimos que deben tener los tubos protectores. Esta medida garantiza un alojamiento y extracción seguros de los cables, evitando daños y facilitando futuras intervenciones.
La Instrucción ITC-BT-21 proporciona una guía detallada sobre estos diámetros, en función del número y la sección de los conductores. En concreto:
Para asegurar el cumplimiento de la normativa y la seguridad del sistema eléctrico es necesario consultar esta información durante la planificación de la instalación.
Por otro lado, cuando una instalación eléctrica requiere más de cinco conductores en el mismo tubo - o conductores de secciones diferentes -, el reglamento establece un cálculo alternativo basado en el diámetro interior del tubo y la ocupación relativa del espacio disponible. En este sentido, existen 2 métodos válidos según el tipo de instalación tanto de superficie o empotrada:
Al aplicar esta fórmula D = d × √(n × f), se puede calcular el diámetro interior mínimo necesario para no superar los límites de llenado establecidos por la normativa. En el cual:
La sección útil interior del tubo debe ser como mínimo 2,5 veces la suma de las secciones de los cables, en el caso de que la instalación es en superficie; y 3 veces esa suma si es una instalación empotrada. Este tiene como objetivo asegurar espacio suficiente para disipación térmica, facilitar el paso de los cables y permitir futuras intervenciones.
Desde INTERFLEX lanzan una pregunta para poner en práctica estos métodos: en el caso de que un instalador tenga que pasar 8 conductores de 4 mm2 por un tubo corrugado en superficie, ¿Qué diámetro elegiría y por qué?
Para responder a esta pregunta, el cálculo paso a paso sería el siguiente:
El hecho de saber dimensionar una canalización permitirá ahorrar tiempo, evitar errores y asegurar una instalación impecable.
Después de determinar la cantidad de cables por tubo corrugado, se debe contar con un sistema que garantice estanqueidad, resistencia y flexibilidad para asegurar una instalación duradera. En esta línea, los tubos de protección de INTRFLEX representan soluciones avanzadas para todo tipo de instalaciones eléctricas para superficie.
Por un lado, INTERFLEX cuenta con un sistema de protección flexible Nylofix. Este último está diseñado para hacer instalaciones más rápidas, eficientes y seguras. Nylofix es la solución perfecta para instalaciones eléctricas y mecánicas con sus características técnicas avanzadas y su gran capacidad de adaptación a distintos entornos. Entre sus principales ventajas están:
Por otro lado, el tubo flexible de INTERFLEX, Tubeflex, está diseñado para trabajos que requieren máximas prestaciones en resistencia mecánica y fiabilidad. Esto les hace ideales para ambientes industriales que demandan un alto nivel de protección en instalaciones exigentes. Algunas de sus características son:
Ambas soluciones permiten derivar, proteger o cambiar cables por tubo corrugado en todo tipo de proyectos eléctricos. Todo ello, para poder organizar y agrupar los cables, proteger los cables eléctricos, de datos o mangueras, realizar canalizaciones temporales o permanentes - según el tipo de tubo - y, por último, hacer la instalación en entornos interiores o exteriores industriales.
Una buena instalación empieza por calcular correctamente cuántos cables pueden pasar por el tubo corrugado, de acuerdo con la normativa. Asimismo, es fundamental elegir el sistema de protección que mejor se adapte al entorno y a las necesidades específicas de cada proyecto.
En INTERFLEX ponen a disposición de los instaladores las soluciones Nylofix y Tubeflex, diseñadas para ofrecer fiabilidad, seguridad y facilidad de montaje en todo tipo de instalaciones eléctricas.