Claves tecnológicas de 2025 con impacto en la próxima década de TELEVÉS
Publicado el 19/09/2025

Home » Claves tecnológicas de 2025 con impacto en la próxima década de TELEVÉS
Publicado el 19/09/2025
TELEVÉS, líder en soluciones para la distribución de comunicaciones electrónicas en infraestructuras de edificios y hogares, da a conocer las tendencias en telecomunicaciones de este año que tendrán un impacto en un futuro. Estas se enmarcan en el crecimiento del sector de las telecomunicaciones, reflejado en el último estudio de GSMA. En este, destacan que el impacto económico total de la industria móvil alcanzó los 4,5 billones de dólares en 2023, equivalente al 5% del PIB mundial.
Dentro de este contexto, el crecimiento del sector es el resultado de un cambio de paradigma impulsado por las demandas de conectividad, velocidad y fiabilidad. De acuerdo con TELEVÉS, los consumidores y las empresas buscan soluciones que permitan una comunicación ininterrumpida, baja latencia y alta capacidad. Especialmente, en un mundo cada vez más dominado por el Internet de las Cosas (IoT) y la inteligencia artificial (IA). En esta línea, un informe de Ericsson de 2023 afirma que el tráfico global de datos móviles alcance los 288 exabytes mensuales en 2025, lo que supone un aumento del 300% respecto a 2020.
En este aspecto, en sus respectivas digitalizaciones, los sectores de la industria, la automoción y la salud buscan redes ultra confiables y de baja latencia. Por un lado, en lo que respecta a la automoción, los vehículos autónomos requieren una conectividad constante para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real - cosa que es solo es posible con redes 5G avanzadas. Por otro lado, en sanidad, la telemedicina y la monitorización remota de pacientes necesitan redes seguras y de alta capacidad.
En la actualidad, se está impulsando el desarrollo de diferentes tecnologías que seguramente, destacarán en los próximos años.
Según TELEVÉS, el desarrollo de esta tecnología tiene un impacto en ámbitos como la industria 4.0, en la cual permite la automatización de procesos complejos, y en las ciudades inteligentes para hacer una gestión eficiente de recursos como el transporte y la energía.
Asimismo, gracias a las redes 6G, se podrán habilitar servicios de realidad aumentada (AR) y realidad virtual (VR) de alta calidad, tecnología que cada vez más se utiliza en el entretenimiento y la educación.
Estos están transformando la forma en que se procesan y almacenan los datos en las redes de telecomunicaciones, de acuerdo con la compañía. Por una parte, se espera que el Edge Computing tenga un papel protagonista para procesar datos cerca del usuario final y reducir la latencia en aplicaciones críticas. Como, por ejemplo, de los vehículos autónomos y la realidad aumentada.
Por otra parte, la integración de la Nube con las redes 5G facilita el desarrollo de servicios innovadores como las redes definidas por software (SDN) y las funciones de red virtualizadas (NFV). Estas tecnologías permiten mayor flexibilidad y escalabilidad en la gestión de las redes, esencial para satisfacer las demandas futuras.
El IoT es una de las tendencias más relevantes en el sector por el aumento en el número de dispositivos conectados, afirma TELEVÉS. Para 2025, se estima que habrá más de 75 mil millones de dispositivos IoT en todo el mundo y se requerirán unas infraestructuras de red en edificios y hogares capaces de soportar esta conectividad masiva y que sean de bajo consumo energético (Statista, 2023).
En este aspecto, se puede aplicar el IoT en diferentes aspectos como la monitorización de infraestructuras críticas, la agricultura inteligente o la gestión de residuos. Sin embargo, también existen desafíos técnicos como desarrollar infraestructuras de comunicación con protocolos más eficientes para garantizar la interoperabilidad entre dispositivos de diferentes fabricantes.
Según TELEVÉS, la IA está revolucionando la gestión y operación de las redes de telecomunicaciones. En los próximos años se puede esperar que la IA esté integrada en los sistemas de red para automatizar tareas como la optimización del tráfico, la detección de fallos y la asignación dinámica de recursos. Esto mejorará la eficiencia operativa y reducirá los costes, mejorando la experiencia del usuario.
La aplicación de IA para la gestión del espectro radioeléctrico es una de las más prometedoras. En estas, los algoritmos de aprendizaje automático (ML), redes neuronales y técnicas de optimización pueden predecir la ocupación del espectro, ajustar las frecuencias de manera autónoma para mejorar la eficiencia y evitar interferencias.
Por lo que hace la ciberseguridad, el uso de la IA es una de las áreas más dinámicas y críticas en telecomunicaciones, asegura TELEVÉS. Estos sistemas y el aprendizaje automático son esenciales para identificar patrones de ataque y anomalías en grandes volúmenes de datos. Así, habría la posibilidad de realizar la detección temprana de amenazas, como malware, phishing, y ataques DDoS.
En esta transformación constante, las tendencias en telecomunicaciones – como son el despliegue del 5G y el desarrollo el 6G, la integración del Edge Computing, el IoT y la IA en redes - requieren visión y experiencia tecnológica contrastada. En este contexto, compañías de telecomunicaciones como TELEVÉS tienen un papel esencial. Esta destaca por su capacidad para diseñar soluciones avanzadas en conectividad, gestión inteligente de redes y digitalización de servicios.
Con más de 60 años de trayectoria, la marca se encuentra en una posición de liderazgo dentro de la industria en esta nueva etapa. Esto es debido a que la innovación demandada en el mercado encuentra un aliado en la apuesta de TELEVÉS por la investigación, el desarrollo propio y la fabricación de tecnologías de vanguardia. Una estrategia que hace posible que la empresa contribuya a materializar las tendencias que marcarán el futuro del sector, con un enfoque sostenible, escalable y centrado en la calidad. Todo ello, garantizando la evolución de las telecomunicaciones beneficie a profesionales y a la sociedad.