C&R 2025 pone el foco en la urgencia de descarbonizar: tecnología, planificación y visión sistémica para transformar las instalaciones térmicas
Publicado el 20/11/2025

Home » C&R 2025 pone el foco en la urgencia de descarbonizar: tecnología, planificación y visión sistémica para transformar las instalaciones térmicas
Publicado el 20/11/2025

Organizada por IFEMA Madrid, el Salón de la Climatización y Refrigeración (C&R) cierra su edición de 2025 con una jornada técnica estratégica dedicada a la descarbonización de las instalaciones térmicas y de climatización. Bajo el título ‘La urgencia de descarbonizar: tecnología, planificación y visión sistémica’, la jornada ofrecerá una visión realista, rigurosa y multidisciplinar sobre los retos y oportunidades de la transición energética. Esta última exige reducir emisiones, mejorar la eficiencia y abordar la transformación del parque edificatorio desde un enfoque integral y técnicamente viable.
El objetivo de la jornada del jueves 20 de noviembre en el Foro 1 del Pabellón 7 es trasladar a los profesionales del sector una perspectiva clara y ordenada sobre los plazos y requisitos de la descarbonización. Esta perspectiva está basada en tecnologías probadas, gestión inteligente de la demanda térmica y soluciones adaptativas que optimicen el funcionamiento de los sistemas HVAC.
Se analizarán, además, los criterios técnicos, económicos y operativos que permiten maximizar la eficiencia y rentabilidad de las instalaciones a lo largo de todo su ciclo de vida.
Durante el 20 de noviembre, el último día de C&R, se celebrarán 3 sesiones diferentes enfocadas en la contextualización de la transformación energética, las soluciones tecnológicas para la descarbonización y la transformación de edificios para adaptarse a las exigencias actuales.
Bajo el título ‘Visión regulatoria y estratégica de la descarbonización: criterios técnicos, económicos, funcionales y sociales’ empezará la primera sesión del día. Esta contextualizará el desafío actual, sus implicaciones normativas y el papel decisivo de las instalaciones térmicas en la transición energética.
Asimismo, se revisará el marco regulatorio presente y futuro - EPBD, PNIEC, CTE y RITE -, así como los parámetros que marcarán los próximos años. Por ejemplo, estos van desde los MEPs hasta el nuevo certificado energético, el pasaporte de renovación o el cálculo del Potencial de Calentamiento Global.
También se abordarán las nuevas etiquetas A-G con requisitos reforzados de IEQ y calidad del aire, la electrificación de la demanda térmica, la rehabilitación sin emisiones y la interoperabilidad de sistemas HVAC mediante control inteligente. Participarán Pedro Vicente Quiles (ATECYR), Alberto Jiménez (AFEC) y Chema Zarzuela (AEDICI), con la moderación de Miguel Ángel Llopis Gómez (ATECYR).
‘Soluciones tecnológicas para instalaciones térmicas sin emisiones’ es el título del segundo bloque. Este estará dedicado a comparar y evaluar las tecnologías más eficaces para descarbonizar sistemas de climatización y producción de agua caliente, así como a definir criterios para su integración óptima.
En concreto, se tratarán en detalle las bombas de calor aerotérmicas y geotérmicas, su rendimiento y sus aplicaciones en entornos residenciales y terciarios, además de los criterios climáticos y de demanda que condicionan su diseño. También se abordarán:
Las presentaciones se articularán a través de 3 casos prácticos desarrollados por equipos de ingeniería, propiedad y fabricantes, y culminarán en una mesa moderada por Mario Rial (CONAIF).
Por la tarde, ‘Instalaciones descarbonizadas en terciario: cómo proteger la integridad del edificio con soluciones 360’, se centrará en la intervención sobre edificios existentes y nuevos mediante estrategias de máxima eficiencia y descarbonización.
En este sentido, se explicarán métodos para realizar diagnósticos energéticos avanzados, estrategias de rehabilitación, fases de actuación, costes y retornos, así como el uso de simulación energética, BIM y herramientas digitales para la toma de decisiones. También, tecnologías clave como bombas de calor centralizadas de alta capacidad, sistemas para hoteles, oficinas y centros comerciales, soluciones de captura y valorización energética del calor residual, y criterios de resiliencia para entornos críticos como hospitales o data centers.
La sesión incluirá una revisión del análisis del ciclo de vida aplicado a proyectos con taxonomía y fondos europeos, así como recomendaciones sobre operación eficiente y mantenimiento predictivo para asegurar la máxima descarbonización al mínimo coste sin comprometer la ventilación ni la calidad del aire interior.
Intervendrán Manuel Gallardo Salazar (ATECYR), Simón Aledo Vives (ATECYR), Sergio Ferrer Baldomero (ATECYR) y Luis Javier Álvarez Furriel (AFEC), con la moderación de Álvaro Pastor Peral (ATECYR).
Con esta jornada, C&R 2025 reafirma su papel como evento de referencia en la transición energética del sector de la climatización y la edificación. Además, se convierte en un espacio esencial para comprender cómo tecnología, normativa y planificación estratégica pueden acelerar una descarbonización ordenada, realista y sostenible.
En este marco, se refiere a una reducción de las emisiones de carbono capaz de mejorar el desempeño energético de los edificios y avanzar hacia un parque inmobiliario de cero emisiones.