Noticias

Clasificación de la normativa europea CPR

La clasificación de la nueva normativa europea CPR tiene el objetivo de diferenciar varias clases de cables según la contribución que hacen al desarrollo del fuego y en función a una serie de parámetros obtenidos en sus correspondientes ensayos. 

¿Qué significa esta clasificación?

Los cables eléctricos se clasifican siguiendo dos criterios fundamentales. Por un lado, la reacción al fuego de dichos cables y, por el otro, su emisión de sustancias peligrosas. En el Blog de matmax, catálogo online de materiales de la construcción para el profesional, puedes conocer las obligaciones del distribuidor eléctrico y conseguir el dossier informativo de la CPR.

Las cuatro clases de cables eléctricos que contempla la CPR son la B2, C, D y E y se clasifican en orden creciente de índice de crecimiento de fuego y liberación de calor. De esta forma, las dos primeras indican una máxima seguridad frente al fuego y, por lo tanto, una máxima protección para personas y equipos. En cambio, las dos últimas clases solo garantizan una seguridad básica frente al fuego.

En el cuadro de la izquierda se resume las clases y el criterio de clasificación de la CPR.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

La clasificación CPR explicada en detalle

Dentro de esta clasificación que establece la normativa CPR, se añaden tres niveles adicionales referentes a la opacidad de humos emitidos, las partículas desprendidas por el cable en combustión, y la acidez o toxicidad de dichos humos.

En el apartado de la opacidad de humos, se establecen las siguientes prestaciones de emisión de humos:

  • s1: Escasa producción y lenta propagación de humo.
  • s1a: S1 y visibilidad superior al 80% (UNE-EN 61034-2).
  • s1b: S1 y visibilidad superior al 60% e inferior al 80% (UNE-EN 61034-2).
  • s2: Valores intermedios de producción y propagación de humo.
  • s3: Ni s1 ni s2.

En un segundo nivel, dentro del desprendimiento de partículas durante la combustión, se establecen las siguientes prestaciones de caída de gotas/partículas inflamadas:

  • d0: Sin caída de gotas ni partículas inflamadas (UNE-EN 50399).
  • d1: Caída de gotas y partículas inflamadas que persistan durante menos de 10 segundos (UNE-EN 50399).
  • d2: Ni d0 ni d1.

Por último, en relación a la acidez de los humos se establecen las siguientes prestaciones:

  • a1: Baja acidez (UNE-EN 60754-2 conductividad <2,5ms/mm y pH > 4,3 )
  • a2: Valor intermedio de acidez (UNE-EN 60754-2 conductividad <10 ms/mm y pH > 4,3 )
  • a3: Ni a1 ni a2.

La norma CPR define un código de prestaciones, como la clase de reacción al fuego y la clasificación adicional, que debe figurar en el marcado del cable, junto con el resto de marcas. un beneficio que tiene este nuevo sistemas de clasificación europeo es que permite comparar de manera sencilla productos entre sí, y elegir el cable más adecuado para cada tipo de instalación.