«El sistema Q-Ton de MHI permite producir ACS a altas temperaturas de forma sostenible» – Susana Olivo, Ingeniera Prescriptora de Lumelco
Publicado el 09/08/2019

Home » «El sistema Q-Ton de MHI permite producir ACS a altas temperaturas de forma sostenible» – Susana Olivo, Ingeniera Prescriptora de Lumelco
Publicado el 09/08/2019
El sistema Q-Ton es una bomba de calor para la producción de agua caliente sanitaria, desde 60° a 90°, con trabajo de compresor de CO2. Su principal ventaja es la elevada eficiencia energética que ofrece, ya que puede alcanzar rendimientos de hasta el 560%. Con ella, es posible generar agua caliente sanitaria a altas temperaturas de forma sostenible. Además de ofrecer unos de los niveles de rendimiento más altos del mercado, no necesitar ser instalado en una sala especial y su mantenimiento es muy sencillo.
El sistema Q-Ton de MHI garantiza la seguridad de las personas sin necesidad de aumentar el importe de la factura eléctrica, ya que al ser capaz de suministrar ACS hasta 90°C no requiere de ningún otro sistema auxiliar para elevar la temperatura a los mínimos exigidos. Además, incluye un software que permite realizar este control de la máquina.
Esta bomba de calor aire agua Q-Ton de MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES ha sido reconocida con la certificación BREEAM®, que evalúa la sostenibilidad de los proyectos de construcción estableciendo diferentes categorías.
Por las ventajas y altas prestaciones que ofrece, este sistema Q-Ton de MHI ha sido instalado en importantes cadenas hoteleras de todo el mundo, como el Vincci The Mint 4* en Madrid o el Infante de Sagres, en Oporto. Conoce todas sus ventajas con la siguiente entrevista realizada a Susana Olivo, Ingeniera Prescriptora de Lumelco, principal distribuidor en España y Portugal de los productos y soluciones MITSUBISHI HEAVY INDUSTRIES.
Consiste en un equipo de aerotermia para la producción de agua caliente sanitaria, desde 60 a 90° con trabajo de compresor de C02. Es decir, llegamos a alcanzar temperaturas de 90º sin ningún tipo de resistencia eléctrica asociada y sin ningún tipo de caldera auxiliar. Q-Ton es un sistema autónomo para la producción de agua caliente sanitaria, y la principal ventaja de la misma es la eficiencia energética, ya que el sistema puede alcanzar rendimientos de hasta el 560%, es decir COP´s de 5,6. Esto es por la tecnología de la máquina, ya que Q-Ton cuenta con un compresor inverter de doble etapa patentado por MHI y por trabajar con CO2. El CO2 es un refrigerante ecológico, su índice de calentamiento global es 1, frente a gases convencionales como el que pueden usar las bombas de calor convencionales, el R-410, cuyo índice es 2088. Aparte al no ser un gas fluorado está exento de impuestos. Este sistema se enfoca para grandes demandas de ACS y a parte por los grandes rendimientos que tiene por la situación normativa actual, esta bomba de calor se considera energía renovable y puede eliminar total o parcialmente la instalación solar.
Lumelco empezó a comercializarla en el año 2013 en España y Portugal, siendo una máquina pionera en el mercado europeo, aunque lleva más de 15 años comercializándose en Japón. Durante estos seis años, han sido muchas las instalaciones que han contado con este sistema, principalmente por ofrecer unas ventajas únicas y diferenciadoras. A día de hoy contamos con más de 250 instalaciones funcionando y con referencias de grandes marcas que han confiado en el producto para sus instalaciones.
La instalación de Q-Ton para la generación de ACS garantiza la disminución de la factura económica en cuanto a términos económicos y de una manera no tan tangible a la disminución de las emisiones de CO2 y consumo de energía primaria no renovable. Desde su concepción, MHI diseñó el sistema Q-Ton cumpliendo con el Reglamento de Ecodiseño.
Hace que sea un sistema muy demandado en instalaciones donde el aporte de ACS es importante, como pueden ser hoteles, gimnasios, edificios de viviendas centralizados, geriátricos, lavanderías, industrias… sus aplicaciones son infinitas.
El buen funcionamiento y los buenos resultados que se están obteniendo en las instalaciones que producen ACS con este sistema en el territorio español y portugués y creyendo que la tendencia, apoyada por la concienciación de la sociedad en la instalación de energías limpias y el apoyo de la legislación, hará que este tipo de sistemas se implanten cada vez más.
El rango de funcionamiento de la máquina para dar servicio de agua caliente sanitaria desde 60 a 90 ºC es de hasta -25º C en el exterior. El 100% de la capacidad se garantiza hasta -7ºC, es decir, no perderemos rendimiento de la máquina por encima de esa temperatura. Es un punto muy importante ya que son temperaturas muy agresivas y en la mayoría de los puntos de la Península Ibérica no alcanzaremos esos valores con frecuencia, por lo que no necesitamos sobredimensionar el sistema para soportar una caída de rendimiento y nos ajustamos exactamente a las necesidades del proyecto. Las bombas de calor convencionales suelen perder rendimiento a partir de 5º, por lo que en muchos casos, al trabajar con estas bombas, si deben sobredimensionar al sistema para no dejar de cubrir el servicio en determinadas épocas del año.
Por otro lado el equipo cuenta con sistemas de seguridad para temperaturas exteriores muy frías. Cuenta con un circuito anti-congelación de tuberías desde tanque hasta la unidad exterior, en el caso de que se diera que una tubería por la que circulase agua con riesgo de congelación, la producción de agua caliente de la máquina la pasaría por esas tuberías para evitar el problema.
De forma interna, la máquina tiene un circuito de desescarche que realizará en periodos muy fríos para evitar congelación de la tubería. En estos momentos no hay problema de dejar sin suministro a la instalación, ya que la máquina de forma previa realiza una acumulación para dar servicio a la instalación mientras que realiza el desescarche.
Desde el control de la máquina trae un software incorporado para hacer ese proceso. Ya que nuestra máquina es capaz de suministrar ACS hasta 90º sin ningún tipo de resistencia acoplada al tanque, ni caldera asociada al sistema, somos capaces de garantizar una seguridad para las personas sin que suponga el aumento de la factura por tener que necesitar otro sistema auxiliar para elevar la temperatura a los mínimos exigidos. Por trabajar con el refrigerante CO2 somos capaces de alcanzar esa temperatura solo con el trabajo del compresor. El sistema no pierde la alta eficiencia energética.
En el H0 del Código Técnico que se publicó en 2013 se limita el consumo energético en edificios de nueva construcción o ampliaciones de ya existentes. Estas medidas están colaborando con la concienciación en el campo de la arquitectura e ingeniería en incorporar medidas eficientes en sus proyectos.
Tener y trabajar con productos eficientes es de ayuda para cumplir las exigencias del HE0 y el HE1 del código Técnico. Aparte de todas las medidas que desde el campo de la arquitectura se adaptan para calcular una baja demanda energética del edificio, una vez que llega el momento de satisfacer esa demanda, tenemos que seguir haciéndolo de una manera eficiente.
También fue en la modificación del 2013 donde se estableció que para satisfacer la demanda del agua caliente sanitaria, la instalación solar podría ser sustituida por otras fuentes de energía renovables siempre y cuando esta alternativa presentase mejoras como un menor consumo de energía primaria y consumo de CO2 que la caldera complementaría al solar.
La máquina cumple con el Reglamento de Ecodiseño relativo al LOT 21 el cual, bajo la norma 16147 está ensayada para producción de agua caliente sanitaria cumpliendo los requisitos para considerarse energía renovable y también para poder sustituir la instalación solar de los edificios. Esto hace que la inversión inicial sea mucho menor ya que estamos reduciendo o eliminando otra instalación complementaria y un punto que ha causado mucho interés ha sido la liberación del espacio en las cubiertas de tal manera que múltiples propiedades han creado negocio contando con espacio en sus cubiertas, ya que han podido montar un restaurante, bar de copas o terraza “chill out”, que en definitiva es otro aporte económico positivo por parte del propietario, así como un reclamo añadido para el usuario o en propiedades particulares un espacio para el disfrute del mismo.
El concepto de sostenibilidad energética ya está involucrado en cada uno de los nuevos proyectos que se realizan así como en las rehabilitaciones de los mismos. Esto es porque la concienciación sobre temas medioambientales ya está presente en la vida cotidiana de las personas, pero la realidad, es que la importancia de estos aspectos es tal, que todos los estados de la UE están obligados a incluir el tema de los recursos energéticos en su política exterior.
La demanda de Agua Caliente Sanitaria, que es una de las grandes partidas de una instalación, puede suponer un gran coste (económico, ambiental y de seguridad) o por el contrario verlo como un ahorro energético. Producir agua caliente sanitaria a altas temperaturas de forma renovable ya es posible con la bomba de calor de CO2 Q-Ton.
En relación a esta idea, llegan certificados y galardones que premian a los proyectos que apoyan por estos conceptos. BREEAM® es un sistema de evaluación de la sostenibilidad en proyectos de construcción que se basa en diferentes categorías. Sus objetivos más reseñables son fomentar el uso de materiales de bajo impacto ambiental, mejorar la eficiencia energética del edificio o fomentar la reutilización y/o conservación del edificio, entre otros.
Q-Ton es un claro ejemplo de cómo la instalación de la misma en los edificios favorece a este tipo de certificaciones y reconocimientos en cuestiones eco-friendly.
Importantes cadenas hoteleras están apostando por este sistema y están encontrando la diferenciación en estos aspectos. Por ejemplo, el Vincci The Mint 4* ha sido elegido como uno de los diez mejores proyectos de sostenibilidad y rehabilitación energética hotelera en la V edición de los Premios Re Think, celebrados el pasado 22 de enero en el salón de actos de la Secretaría de Estado de Turismo en Madrid.
En el territorio portugués, otro emblemático Hotel, el Infante de Sagres, ha visto reconocida su labor en este punto con el prestigioso Premio de Excelencia Condé Nast Johansens 2019 como Mejor Reapertura de Europa.
De la misma manera, multitud de edificios de Oficinas repartidos por el territorio español han conseguido certificaciones Leed reconocidas en las que Q-Ton es un punto añadido a estas valoraciones.
Q-Ton es un sistema que está implantándose de forma notoria en el canal prescripción y muchos proyectos ya están contando en su origen con él.
El instalador que esté realizando una obra con este producto y para él sea desconocido, recibirá un curso de formación en el Show Room de Lumelco siempre que quiera, donde personal experto del sistema le dará las instrucciones precisas en cuanto a funcionamiento, comportamiento, montaje, etc.
La puesta en marcha del equipo siempre es realizada por personal propio de Lumelco de tal manera que todas las instalaciones funcionando en España y Portugal son revisadas por profesionales de MHI.
El rendimiento del sistema, por todos los puntos antes mencionados, es el más alto del mercado. La realidad es que muchas instalaciones antiguas cuenta en sus instalaciones con tradicionales calderas de gas o gasóleo para el calentamiento del agua caliente sanitaria. El rendimiento de estos sistemas es de un 92% frente a un rendimiento nominal del 420 % del sistema Q-Ton (7º CBS, Temperatura exterior seca, 5º C temperatura de agua de red para producción de agua a 65ºC). Es decir, según este ejemplo, para producir ACS, por cada kilovatio de energía eléctrica consumida por la bomba de calor Q-Ton puede generar hasta 4,2 KW de energía térmica para calentar agua, incluso a 65ª (máximo 90ª).
Incluso por cuestiones de mantenimiento, el sistema Q-Ton se ve muy favorecido ya que es un sistema que no necesita una sala especial y el mantenimiento de la máquina es muy sencillo, basándose en limpieza de filtros y baterías. Aparte, como es un sistema que puede monitorizarse, en el momento en el que un parámetro esté fuera de rango, por avería o por comportamiento no idóneo, el equipo avisará para su chequeo.
La versatilidad en cuanto a su instalación también es muy positiva ya que se puede colocar en el exterior o aprovechar salas técnicas para su ubicación. Q-ton necesita una acumulación pero en reformas también puede aprovechar los tanques existentes si están en buen estado y sin importar la distancia que haya entre la unidad exterior y los mismos.
Mitsubishi Heavy Industries es una multinacional japonesa con grandes áreas de negocio, desde energía y medio ambiente, defensa y aeroespacial, aviación comercial y transporte o infraestructuras. Desde Lumelco comercializamos su área MHI Thermal Systems, que incluye la gama de productos de aire acondicionado y aerotermia enfocados al mercado europeo.
Desde el departamento técnico y comercial de Lumelco se vio el potencial que este producto podía tener en España y Portugal y se habló con MHI Japón de la apuesta que se quería hacer sobre él.
La acogida del producto en el mercado ha sido extraordinaria.
La cena de los Embajadores es una acción muy importante para nosotros porque nos hace llegar a los clientes de una forma muy cercana. Esta acción ha creado seña de identidad en el sector y nuestros clientes la esperan cada año con muy buena acogida. Para Lumelco es muy importante dar un buen servicio a sus clientes y ser muy accesibles. Dentro de las responsabilidades de Lumelco tenemos como premisa acompañar al cliente en la preventa, venta y postventa de la mejor manera posible.
Debido a la gran competencia a la que todos estamos sometidos en estos días estos puntos diferenciadores son los valores añadidos que aumentan la confianza sobre la marca japonesa Mitsubishi Heavy Industries y las personas que están detrás.