Electricidad Noticias

PRYSMIAN presenta una guía sobre el nuevo reglamento ITC BT-06

PRYSMIAN ha publicado un artículo dónde explica las novedades de la futura ITC BT-06. La empresa de cableado ha creado una pequeña guía con los detalles más relevantes extraídos del borrador del BOE. 

Las claves de la futura ITC BT-06

Una de las mayores novedades es la desautorización del uso de conductores desnudos. Las secciones mínimas se han mantenido tanto en el cableado de aluminio como en el de cobre, que son de 16 mm² y 10 mm², respectivamente. Aún así, el uso de cobre queda limitado salvo en algunos caso excepcionales

Los cables continúan basándose en la norma UNE 21030-1 para el aluminio y UNE 21030-2 para el cobre. Asimismo, los cables han de tener una cubierta aislante CLPE con una tensión asignada de 0,6/1 kV.

Desde el borrador se recomienda tener en cuenta los productos normalizados por las empresas eléctricas para las redes de distribución. Los cables de PRYSMIAN están normalizados en cuanto a este artículo

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Recorte en las intensidades admisibles

Una de las novedades que PRYSMIAN ha destacado es la asignación de un valor estándar de radiación solar. Así pues, el valor quedaría designado 1 kW/m² en el caso que el cable esté expuesto directamente al sol. 

Desde la ITC BT-06 se sigue manteniendo la obligación de añadir un fiador de acero de 800 daN de carga de rotura mínima para cables sin neutro fiador instalados en red tensada. 

En lo que refiere al valor de las intensidades admisibles, se puede ver una clara rebaja de los mismos. Estos valores se pueden ver cuando cuentan con protección solar o expuestos a él. Esto queda reflejado en la nueva norma UNE 211435-1, que sustituye a la UNE 20435. Anteriormente, para la exposición solar contaba con un coeficiente de corrección de 0,9 o inferior. Con la nueva norma, estos valores se expresan directamente.

Con la nueva ITC BT-06, se elabora y precisa mucho más en relación a la anterior. Las intensidades también sufren cambios, viéndose recortadas en cuanto al antiguo reglamento. De la misma manera, se especifica más en cuanto a los valores de intensidad en circunstancias como la exposición solar. Por último, este nuevo reglamento incluye la obligatoriedad de realizar un ensayo en lo que a la resistencia de aislamiento se refiere. 

Puedes leer todo el artículo de PRYSMIAN aquí