Home » Aire acondicionado de ventana
Durante todo este verano, en matmax te ofrecemos una serie de artículos sobre el aire acondicionado y temas relacionados con su uso, instalación, tipos, etc. Además de todas estas nuevas entradas en nuestro blog, recuerda que tienes más información en nuestra web sobre distintos sistemas de aire acondicionado, además de consejos sobre cómo realizar su instalación o mantenimiento. También encontrarás información sobre las siglas de los equipos de aire acondicionado para que te ayuden a conocer perfectamente qué información aportan. No olvides que, además de todos estos artículos en nuestro blog, en matmax encontrarás todas las soluciones de climatización y aire acondicionado necesarias para tus proyectos.
¿Qué es el aire acondicionado de ventana?
El aire acondicionado de ventana es un equipo autónomo que, como su nombre indica, suele colocarse en las ventanas y que cuenta con su propia producción de frío y calor y con todos los elementos necesarios para efectuar el tratamiento del aire. Se utilizan normalmente para enfriar el aire de locales o habitaciones determinadas y suele fabricarse en gamas de potencia que van aproximadamente entre 1 y 6 KW.
Estos equipos de aire acondicionado realizan la condensación en el exterior, utilizando el propio aire de este medio. Para ello, incorporan un compresor hermético y monofásico.
Los equipos de aire acondicionado de ventana enfrían el aire en verano y, en algunos casos, pueden proporcionar calor si incorporan unas resistencias eléctricas. No obstante, existen unidades preparadas para que el circuito de refrigeración trabaje de forma reversible y puedan proporcionar frío en verano y calor en invierno sin necesidad de incorporar las resistencias eléctricas, convirtiéndose por lo tanto en equipos bomba de calor.
Suscríbete a nuestra newsletter
Componentes del aire acondicionado de ventana
Los sistemas de aire acondicionado de ventana están constituidos por un receptáculo de plancha en el que se fijan todos los elementos del propio equipo. Los elementos más importantes son los siguientes:
Batería evaporadora.
Batería condensadora.
Motor-ventilador único, con dos ejes: uno va acoplado a la turbina que mueve el aire que se desea acondicionar; el otro mueve el aire en dirección al condensador.
Plancha separadora: este elemento separa la zona del aire refrigerado de la del utilizado como elemento auxiliar durante el proceso de condensación.
Compresor: habitualmente monofásico, con condensador eléctrico de arranque exterior.
Sistema de expansión: en forma de tubo capilar.
Filtro de aire: situado delante de la batería evaporadora con el objetivo de mantener limpio el aire acondicionado.
Los equipos de aire acondicionado de ventana pueden expulsar el agua que se produce durante la condensación del vapor utilizando un tubo de desagüe, o bien incorporando una bandeja en su parte inferior en la que se recoge este líquido.
La admisión del aire exterior para actuar como refrigerante en el condensador puede efectuarse por la cara lateral del equipo de aire acondicionado, o bien por la cara posterior del mismo. En el primer caso el equipo sería propiamente un sistema de aire acondicionado “de ventana”, mientras que en el segundo caso sería más bien un equipo de muro.
El condensador y el evaporador de los sistemas de aire acondicionado de ventana suele estar constituido generalmente por un haz de tubos de cobre con aletas de aluminio.
La placa de mandos se encuentra en la parte anterior del aparato. El equipo cuenta con los siguientes mandos:
Mando para accionar el dispositivo encargado de la extracción y renovación del aire de la sala a refrigerar.
Selector de velocidades del ventilador.
Selector general: parada, calor, frío, ventilación.
Termostato.
Funcionamiento del aire acondicionado de ventana
De forma general, los equipos de aire acondicionado de ventana enfrían el aire comprendido entre los 19 y 30 oC (pueden variar tanto en mínimo como en máximo) que llega al evaporador. Si el aire que llega a esta parte del equipo es más frío, podría producirse escarcha (en la función frío) sobre la batería del evaporador, lo cual impediría el correcto funcionamiento del sistema.
Por el contrario, si el aire que llega al evaporador es demasiado caliente, el esfuerzo excesivo a realizar por el compresor puede resultar muy nocivo y hacer que el equipo se caliente y deje de funcionar correctamente.
Colocar un equipo de aire acondicionado de ventana
Pese al nombre que reciben estos sistemas de aire acondicionado “de ventana”, lo cierto es que su instalación no tiene que realizarse de forma obligatoria en tal lugar, aunque resulta ser lo más habitual (de ahí su nombre). Este tipo de sistemas de aire acondicionado pueden colocarse también haciendo un hueco en una pared que permita que la parte del equipo destinada a permanecer en el interior consiga su objetivo y que la parte destinada a quedar en el exterior quede en el exterior. Es importante, en cualquier caso, instalarse siempre cerca de una fuente de alimentación eléctrica, que suministrará la electricidad necesaria a nuestro equipo.
Este tipo de equipos de ventana, deben colocarse a una altura intermedia entre el suelo y el techo.
Es importante asegurar el equipo de forma correcta, tanto si lo instalamos en la ventana como si decidimos hacer un hueco en la pared, para garantizar el correcto funcionamiento del equipo y la total seguridad de la instalación, evitando que el sistema de aire acondicionado se caiga y cause daños personales y/o materiales.
Los sistemas de aire acondicionado de ventana incorporan todos los elementos necesarios para realizar su instalación correctamente, no obstante, siempre es mejor asesorarse por los profesionales de la instalación para obtener toda la información necesaria a la hora de instalar este tipo de equipos, o dejar directamente que sea el instalador el encargado de poner en marcha de forma correcta este sistema de aire acondicionado.
Eficiencia del aire acondicionado de ventana
Resulta complicado encontrar equipos cuya eficiencia energética sea óptima teniendo las propias características de estos equipos, que resultan muy compactos. El mayor problema de los sistemas de aire acondicionado de ventana reside en su eficacia a la hora de refrigerar, ya que el retorno y la impulsión se encuentran muy juntos y en una zona muy puntual.
Pese a que no resultan los sistemas más eficientes del mercado, suelen ser más eficientes y prácticos que los equipos portátiles que utilizan incómodos conductos para la evacuación externa de aire local generado.
Este tipo de sistemas de ventana, son una solución a medio camino entre los equipos portátiles y determinados sistemas Split.