B.E.G. Presenta sus Soluciones para Cumplir la Directiva (UE) 2024/1275
Publicado el 06/03/2025
Home » B.E.G. Presenta sus Soluciones para Cumplir la Directiva (UE) 2024/1275
Publicado el 06/03/2025
B.E.G., líder en tecnología de control de iluminación, ofrece soluciones avanzadas que no solo cumplen con los requisitos de la nueva Directiva, sino que también optimizan el consumo energético y mejoran el confort y bienestar en los espacios interiores.
La Unión Europea ha dado un paso decisivo hacia la eficiencia energética con la aprobación de la Directiva (UE) 2024/1275, que exige que todos los edificios nuevos sean cero emisiones para 2030 y que los ya existentes alcancen este estándar antes de 2050.
Para cumplir con esta normativa, los detectores de presencia de B.E.G. con control DALI2 son una herramienta eficaz para reducir el gasto energético hasta en un 80%, garantizando al mismo tiempo un entorno más eficiente y sostenible.
La nueva normativa europea impulsa la adopción de sistemas de automatización y control en edificios, con el objetivo de optimizar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el ámbito de la iluminación, esto se traduce en la implantación de detectores de presencia y reguladores que ajusten automáticamente la luz según la ocupación del espacio y la cantidad de luz natural disponible.
B.E.G. ha desarrollado soluciones innovadoras que permiten una gestión precisa de la iluminación, evitando consumos innecesarios y mejorando la sostenibilidad de los edificios. Gracias a su experiencia en tecnología PIR y medición lumínica, la marca ha evolucionado sus sistemas hacia estándares como DALI, KNX, BACNET, BMS DALI2 y CASAMBI, asegurando compatibilidad con otras instalaciones y dispositivos de distintos fabricantes.
La instalación de iluminación en edificios ha enfrentado retos con normativas anteriores. Por ejemplo, el CTE-HE obligaba a instalar fotocélulas en los primeros 5 metros junto a las ventanas, lo que generaba situaciones poco eficientes, como en aulas escolares donde las luces se encendían automáticamente al anochecer aunque el aula estuviera vacía.
Los detectores autónomos DALI2 de B.E.G. resuelven este tipo de problemas, ya que miden constantemente el nivel de luz ambiental y solo activan la iluminación cuando es estrictamente necesario. Esto significa que si hay suficiente luz natural, las luces permanecen apagadas, incluso si se detecta movimiento, y si la luz ambiental es insuficiente, se encenderán solo si hay presencia en la estancia.
La gama DACO de detectores de presencia DALI se ha consolidado como una de las soluciones más demandadas por los departamentos técnicos de empresas y profesionales del sector.
Estos detectores destacan por su capacidad de optimizar el consumo energético, asegurando que la iluminación solo se active cuando es realmente necesario. Gracias a su precisión en la detección de presencia y medición lumínica, los dispositivos DACO pueden ajustar la intensidad de la luz en función de las condiciones del entorno, maximizando el ahorro y mejorando la experiencia de los usuarios.
Aparte de garantizar una gestión eficiente de la iluminación, los sensores DALI2 de la gama DACO incluyen sistemas de autodiagnóstico y seguimiento del consumo energético. Esto permite identificar posibles ineficiencias y optimizar el rendimiento de la instalación en tiempo real, asegurando así mayor durabilidad, ahorro y sostenibilidad en los edificios.
Para mostrar ejemplos prácticos de su eficacia, su implementación ha sido clave en proyectos de referencia como la Torre Caleido en Madrid, el coworking L’illa & Co o las oficinas del ZalPort, ubicadas en Barcelona.
Los detectores de presencia con controlador DALI2 integrado de B.E.G. son capaces de reducir el consumo energético entre un 60% y un 80%, convirtiéndose en una solución tecnológica clave para lograr los objetivos de la Directiva (UE) 2024/1275.
Su fiabilidad, precisión y facilidad de integración con otros sistemas convierten a los productos de B.E.G. en la mejor opción para diseñar edificios más eficientes, inteligentes y sostenibles.