BOSCH Revela las 5 Claves para Reducir la Factura Energética
Publicado el 28/01/2025

Home » BOSCH Revela las 5 Claves para Reducir la Factura Energética
Publicado el 28/01/2025
BOSCH reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética, ofreciendo soluciones avanzadas que no solo reducen el consumo, sino que también promueven la sostenibilidad.
Con el inicio del 2025, la famosa cuesta de enero se ha intensificado. El regreso del IVA de los alimentos y la electricidad a sus niveles habituales impacta de manera directa en los presupuestos familiares. En este contexto, es esencial adoptar estrategias inteligentes para reducir el consumo energético sin comprometer la comodidad en el hogar.
Un truco para conseguirlo es invertir en equipos modernos con certificaciones energéticas avanzadas, como clase A o superior. Estos se han convertido en aliados fundamentales para reducir los costos a largo plazo, mejorando la sostenibilidad y el rendimiento de los hogares.
Además, un reciente estudio de Bosch Home Comfort revela que el 45% de las familias españolas está considerando renovar sus sistemas energéticos hacia soluciones basadas en energías renovables, motivadas principalmente por el ahorro que esto implica en las facturas.
Los avances tecnológicos en eficiencia energética permiten optimizar los recursos y mantener el confort en calefacción y climatización. Con esto en cuenta, Bosch detalla las 5 claves para ahorrar este invierno:
– Renovar equipos por opciones más eficientes: sustituir sistemas antiguos por tecnologías más avanzadas mejora significativamente el consumo. Un ejemplo es la gama Condens de Bosch, que alcanza un 94% de eficiencia en calefacción. Combinada con controladores modulantes como el Bosch Easy Control CT 200, permite lograr una clasificación energética de hasta A+, optimizando el ahorro y reduciendo la huella de carbono.
– Personalización mediante tecnologías inteligentes: los dispositivos conectados han revolucionado la gestión del hogar. Sistemas de calefacción y climatización, como las bombas de calor o los aires acondicionados inteligentes, ajustan automáticamente el consumo en función de las necesidades específicas de cada vivienda, optimizando los recursos y ofreciendo una experiencia personalizada.
– Integración y conectividad avanzada: la conectividad en sistemas modernos, como la app HomeCom Easy de Bosch, permite a los usuarios gestionar sus dispositivos de manera remota. Desde un smartphone o tablet, los usuarios pueden ajustar configuraciones, monitorizar el estado en tiempo real y recibir notificaciones de incidencias, lo que asegura un control total sobre el consumo energético y el confort del hogar.
– Mantenimiento remoto para mayor eficiencia: los sistemas equipados con tecnología de monitorización remota, como HomeCom Pro, permiten a los técnicos realizar ajustes y detectar averías antes de que ocurran. Esto garantiza un funcionamiento óptimo, prolonga la vida útil de los equipos y reduce los costos asociados al mantenimiento correctivo.
– Adopción de energías limpias: tecnologías como la aerotermia, el hidrógeno verde y el biometano destacan como alternativas sostenibles para calefacción, refrigeración y agua caliente. La aerotermia, en particular, ofrece elevados niveles de eficiencia al utilizar energía renovable, lo que se traduce en ahorros significativos a largo plazo y una menor dependencia de fuentes de energía convencionales.
En un momento en el que reducir costos es crucial, invertir en tecnologías eficientes se presenta como la mejor estrategia para superar la cuesta de enero, disfrutando de hogares cómodos, sostenibles y más económicos.
Los sistemas de Bosch Home Comfort están diseñados para maximizar el rendimiento, garantizar un control total sobre el consumo y adaptarse a las necesidades de los usuarios.