Fonta-clima Noticias

Cómo la apertura en frío redefine el consumo de agua y energía según Griferías Galindo

Griferías Galindo reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través de su grifería con apertura en frío que combina diseño, funcionalidad y eficiencia. Esta representa una solución sencilla y eficaz para reducir el consumo energético asociado con el agua caliente. Con ello, desde la marca apuestan por las tecnologías que permitan el ahorro de recursos y emisiones, respondiendo a las necesidades de los usuarios y profesionales.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Más agua caliente, más gasto energético

El diseño de espacios siempre se ha guiado por criterios estéticos, ergonómicos y funcionales y, ahora, debido a la realidad climática actual, se necesita integrar el ahorro de recursos como parte esencial de cada decisión técnica. En este sentido, a la hora de concebir un producto se debe tener en cuenta el valor ambiental desde en su diseño hasta en su uso diario. Por ello, la eficiencia hídrica y energética cobra un papel fundamental, especialmente en baños y cocinas, en los cuales el agua es constante y el coste de calentarla se multiplica día a día. 

El gasto energético asociado al uso de agua caliente es uno de los factores menos visible y más constante cuando hablamos de sostenibilidad. Según los datos, cerca del 90% de las emisiones asociadas a un baño moderno se producen en fase de uso, siendo la principal causa es el sistema de calentamiento de agua. Es decir, ducharse, lavarse las manos o abrir un grifo activa un proceso que implica calderas, acumuladores y consumo de electricidad o gas, sin que el usuario lo note. Y, lo que se traduce en un coste ambiental significativo que impacta en la factura diaria. 

De acuerdo con el estudio de Sebastian Englart & Andrzej Jedlikowsk, el hecho de lavarse las manos durante 1 minuto supone hasta 13 litros de agua, siendo una buena parte de ella calentada innecesariamente. Si estos números se multiplican por usuarios y repeticiones diarias, la cifra es imposible de ignorar. 

La apertura en frío para evitar el gasto de agua

Para poder evitar este gasto, una de las soluciones discretas y eficientes que no alteran la experiencia del usuario es la tecnología de apertura en frío. Este sistema redefine la posición inicial de la maneta del grifo. 

La principal diferencia entre los grifos que utilizan este sistema y los convencionales es que estos últimos mezclan agua fría y caliente en la posición central, mientras que los otros suministran solo agua fría en ese punto. Entonces, el usuario debe girar deliberadamente la maneta a la izquierda en el caso de querer agua caliente. 

Este un gesto sencillo supone un gran cambio, puesto que se optimiza el sistema térmico. De esta manera, se evitan encendidos innecesarios de calentadores o calderas durante usos breves y se reduce el consumo energético y las emisiones asociadas. Para poder conseguirlo, no se altera el diseño ni se añade complejidad ni se exigen cambios de hábito forzados. 

Una tecnología pensada para el uso real

Para comprender mejor el valor de la apertura en frío se puede analizar el uso cotidiano del agua: a veces cuando se acciona un grifo, no se necesita agua caliente. No obstante, el hecho de abrir un grifo tradicional desde el centro supone un gasto invisible, en el que se consume energía para calentar el agua que ni si quiera se percibe templada. 

Es por ello por lo que el sistema en apertura en frío introduce una lógica más eficiente y ajustada al uso real, puesto que el agua caliente ya no es la opción predeterminada. Con esta tecnología, el usuario recupera el control y decide cuándo utilizarla, lo que supone una diferencia sencilla que genera un ahorro significativo energético y económico. 

De acuerdo con Science Direct, en una vivienda con 4 personas, la apertura en frío puede suponer una reducción de más de 500 kWh anuales en el consumo energético vinculado al agua caliente. Esto se traduce en menos emisiones y en un alivio directo sobre la factura. En hogares que utilizan gas, por ejemplo, el ahorro puede superar los 250 euros al año, sin modificar un solo hábito de higiene o confort. 

Eficiencia, diseño y compromiso: la apuesta de Galindo

Conscientes de lo que supone este sistema, Griferías Galindo comprende que la sostenibilidad debe estar presente en cada fase del diseño de producto. Por este motivo, su gama de griferías con apertura en frío integra soluciones que combinan precisión técnica, estética cuidada y eficiencia probada. 

Ideal para entornos residenciales o grandes proyectos públicos, esta tecnología aporta una respuesta concreta a los retos actuales del sector. Y, con ello, arquitectos, interioristas y promotores encuentran en estas soluciones una forma directa de reducir el impacto ambiental de sus obras. De esta manera, los profesionales del sector pueden cumplir con los estándares más exigentes en certificaciones como LEED, BREEAM o VERDE. 

Modelo de grifo con apertura en frío de Griferías Galindo

Un ejemplo de esta visión es el grifo de lavabo cónico con apertura en frío que sintetiza el enfoque práctico y responsable de la marca. Con un elegante diseño, este grifo cuenta con un mecanismo eficiente que permite que el agua fluya solo cuando el usuario lo decide, deteniéndose manualmente, y evita derroches innecesarios. Así, responde a las exigencias del usuario contemporáneo. Este tipo de grifería incluye otras características:  

  • El caudal alcanza los 12 litros por minuto a una presión de 3 bar en su apertura máxima, un aspecto calibrado para equilibrar el confort y el impacto ambiental. 
  • Su entrada estándar G3/8 asegura compatibilidad con la mayoría de instalaciones modernas. 
  • Resiste a condiciones exigentes, puesto que los materiales que la componen permiten una temperatura máxima del agua de hasta 70°C, lo que garantiza durabilidad en instalaciones con sistemas de calefacción potentes o usos intensivos 

Como otros modelos de la marca, este no exige adaptaciones complejas ni un aprendizaje del usuario, sino que se integra de forma natural en proyectos de renovación, obra nueva o instalaciones profesionales. De este modo, se cumplen con los criterios de sostenibilidad sin comprometer el diseño ni la funcionalidad. 

Por ello, el enfoque de Griferías Galindo se apoya en décadas de conocimiento técnico, y mira al futuro con una propuesta clara: incorporar innovación sostenible con carácter, funcionalidad y detalle estético.