Home » El Gobierno aprueba el PERTE de vivienda
El Consejo de Ministros ha aprobado el PERTE de la Industrialización de la Vivienda, con una inversión pública de 1.300 millones de euros. Esta medida estratégica busca transformar el modelo constructivo español mediante procesos industrializados, con el objetivo de alcanzar una producción de 15.000 viviendas al año y llegar hasta 20.000 unidades anuales en una década.
Construir más rápido, sostenible y asequible
El PERTE nace con una clara misión: acelerar la producción de vivienda asequible, reducir plazos de construcción entre un 20% y un 60%, y disminuir los costes y el impacto ambiental. El proyecto incorpora criterios de sostenibilidad y eficiencia energética, alineándose con el modelo europeo de parque público de vivienda.
Además, se promoverá un entorno laboral más estable en un sector caracterizado por la alta siniestralidad y el envejecimiento de la plantilla. La estrategia también apuesta por la inclusión de mujeres, la formación, la digitalización y la innovación, fortaleciendo la participación de pymes en toda la cadena de valor.
Suscríbete a nuestra newsletter
Impacto económico y transformación del sector
Según el Gobierno, este PERTE podría tener un efecto multiplicador de 2,4 sobre la economía nacional. Para acelerar su impacto, la industrialización se incorporará como criterio en licitaciones públicas, con una ponderación de hasta el 10% en los concursos públicos. De hecho, las próximas 1.600 viviendas que saldrán a licitación ya incluirán este enfoque.
La ministra Isabel Rodríguez ha señalado que esta iniciativa no solo persigue producir más viviendas en menos tiempo, sino que además mejorará la calidad de las construcciones y reforzará la cohesión territorial.
Valencia será la sede de la industrialización
El PERTE también contempla la creación de una sede física en Valencia, denominada Ciudad de la Industrialización de la Construcción. Este espacio servirá como centro de referencia para la formación especializada, innovación, visibilidad de proyectos y desarrollo de nuevas soluciones constructivas.
Con esta medida, el Ejecutivo impulsa una transformación estructural del sector de la vivienda en España, apostando por un modelo más eficiente, justo y alineado con los objetivos de sostenibilidad y modernización.