El Gobierno impulsa la industrialización de la construcción con un nuevo PERTE dotado de 1.300 millones
Publicado el 30/04/2025

Home » El Gobierno impulsa la industrialización de la construcción con un nuevo PERTE dotado de 1.300 millones
Publicado el 30/04/2025
Pedro Sánchez ha presentado el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de vivienda industrializada, con el objetivo de modernizar el sector, construir más y mejor, y afrontar el desafío del acceso a la vivienda.
El pasado jueves 24 de abril, durante la celebración de Rebuild 2025, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el nuevo PERTE de vivienda industrializada, que movilizará 1.300 millones de euros en los próximos diez años. El objetivo del plan es responder al déficit de vivienda asequible en España, impulsar la industrialización en el sector y avanzar en sostenibilidad, alineándose con el Pacto Verde europeo.
Pedro Sánchez destacó que el acceso a la vivienda ya ha superado el 48% de dificultad entre 2023 y 2025, lo que convierte este reto en una prioridad de Estado. Para solucionarlo, propuso un cambio de paradigma basado en tres pilares: industrialización, digitalización y sostenibilidad. Con esta transformación, el Gobierno espera alcanzar la construcción de 15.000 viviendas industrializadas al año, y aumentar progresivamente hasta 20.000 anuales en 2035.
Este nuevo enfoque no solo busca acelerar los tiempos de construcción y reducir costes, sino también mejorar la eficiencia energética, reducir emisiones de CO₂ y minimizar residuos. Además, se espera que contribuya a la mejora de las condiciones laborales y la inclusión de talento joven y femenino en un sector que tradicionalmente ha sufrido falta de relevo generacional.
Actualmente, la construcción industrializada representa menos del 5% de la actividad total en España, una cifra muy inferior al 20% que registran otros países europeos como Alemania. Esta diferencia refleja el gran margen de crecimiento y modernización que todavía tiene por delante el sector en nuestro país.
El nuevo PERTE busca corregir este desfase mediante una inversión pública de 1.300 millones de euros hasta el año 2035. Este impulso económico irá acompañado de un entorno regulatorio favorable, diseñado para incentivar la adopción de modelos industrializados entre las empresas del sector. Aquí irán incluidas las pequeñas y medianas empresas, que suelen tener más dificultades para asumir este tipo de transformación.
El proyecto se articula en torno al aumento de la capacidad productiva, la eficiencia y sostenibilidad de los procesos constructivos, y la formación y atracción de talento. En conjunto, estos pilares persiguen acelerar los tiempos de ejecución, reducir los costes y fomentar empleos de mayor calidad en la construcción.
Para que este modelo tenga éxito, es clave la colaboración público-privada. Solo así se podrá generar una transformación estructural en la edificación, permitiendo construir más viviendas, en menos tiempo y con mejores estándares de calidad y sostenibilidad. Con ello, se pretende no solo responder a la demanda actual de vivienda asequible, sino también posicionar a España a la vanguardia europea del sector.
Como parte del impulso territorial, el presidente anunció que Valencia será la Ciudad de la Industrialización, con un hub ubicado en la zona del Puerto. Este espacio estará dedicado a la formación, desarrollo de proyectos, promoción e intercambio de conocimientos sobre sistemas constructivos innovadores.
La elección de Valencia responde también al compromiso del Ejecutivo por contribuir al desarrollo de zonas afectadas por emergencias climáticas, como la DANA del pasado octubre. Según Pedro Sánchez, adaptar la construcción a los nuevos desafíos climáticos es clave para proteger el territorio y avanzar hacia un modelo más resiliente y seguro.
Por último, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, subrayó que este PERTE no solo es una palanca para garantizar el derecho a la vivienda, sino también un vehículo de cohesión territorial y modernización sectorial. La colaboración entre administraciones y empresas será esencial para alcanzar los objetivos marcados, y posicionar a España como un referente europeo en construcción industrializada.