Electricidad Informes Sectoriales

La EED publica los requisitos técnicos para centros de datos

La Directiva de Eficiencia Energética (EED) de la Unión Europea obliga desde 2024 a todos los centros de datos con potencia ≥1MW a cumplir con una serie de medidas específicas en monitorización energética. El objetivo es mejorar la eficiencia, reducir el consumo y alinear el sector con los objetivos de sostenibilidad del paquete legislativo Fit for 55.

¿Qué exige la EED a los centros de datos?

Entre las obligaciones principales de la EED se encuentra la medición y el reporte de indicadores energéticos clave, como el PUE (Power Usage Effectiveness), que permite evaluar la eficiencia del uso energético en las instalaciones. Para garantizar la precisión de los datos, las infraestructuras deberán contar con sistemas avanzados de medición eléctrica que permitan analizar el rendimiento energético en distintos niveles de su arquitectura.

Además, los operadores deberán enviar un informe anual que detalle su eficiencia, consumo total de energía, estrategias de reutilización de calor y grado de integración de fuentes renovables. Esta información será recopilada a través de una plataforma centralizada de la UE. A partir de estos datos, los centros deberán aplicar planes de mejora continua que contribuyan a reducir su consumo energético y aumentar su sostenibilidad operativa.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Categorías de PUE según la norma EN 50600-4-2

El cumplimiento técnico de la EED está directamente relacionado con la norma EN 50600-4-2, que clasifica la medición del PUE en tres categorías según el nivel de detalle y precisión requerido. Esta clasificación define el tipo de soluciones tecnológicas que deben adoptarse para cumplir con la normativa.

La Categoría 1 (PUE 1) establece un nivel básico de medición, adecuado para instalaciones que requieren una visión general del consumo energético. Para este nivel, se recomiendan analizadores de red como el DIRIS Q-800, que proporcionan datos esenciales para evaluar la eficiencia.

La Categoría 2 (PUE 2) exige una resolución intermedia, con un mayor grado de detalle en la monitorización. En este caso, una solución eficaz es el DIRIS A-200, que permite la medición centralizada y un control más preciso de las cargas eléctricas en el centro de datos.

Por último, la Categoría 3 (PUE 3) representa el estándar más exigente. Esta categoría requiere una medición avanzada que abarque desde el consumo global hasta el nivel de rack o unidad de distribución de energía (PDU), con análisis de equilibrio de carga y eficiencia detallada. Las soluciones recomendadas incluyen sistemas distribuidos como DIRIS Digiware S/BCM, especialmente diseñados para entornos complejos con múltiples cargas informáticas.

Además del hardware, es imprescindible que los sistemas de medición puedan integrarse en plataformas Edge o Cloud, permitiendo el análisis y la exportación de datos a los canales oficiales de la UE. Estas soluciones no solo facilitan el cumplimiento normativo, sino que optimizan la gestión energética en tiempo real, permiten detectar ineficiencias y favorecen decisiones basadas en datos.