Informes Sectoriales

La Unión Europea destina 992 M€ a proyectos de hidrógeno verde

La Comisión Europea ha seleccionado 15 proyectos estratégicos de producción de hidrógeno renovable que recibirán un total de 992 millones de euros de financiación a través del Fondo de Innovación del RCDE. 

España lidera la financiación europea para el hidrógeno renovable

España destaca como el principal beneficiario, con ocho proyectos seleccionados que recibirán 292,2 millones de euros, la mayor cantidad entre los países participantes. Estas iniciativas suman 891 MW de potencia, dentro de los 2.336 MW totales adjudicados en esta segunda subasta del Banco Europeo de Hidrógeno.

La financiación proviene del Fondo de Innovación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión (RCDE), y permitirá producir alrededor de 2,2 millones de toneladas de hidrógeno renovable en diez años, evitando así la emisión de más de 15 millones de toneladas de CO₂.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Subvenciones para acelerar la transición energética en sectores clave

Los proyectos adjudicados recibirán una prima fija de entre 0,20 y 0,60 euros por kilogramo de hidrógeno producido, ayudando a cerrar la brecha entre sus costes y el precio de mercado. Esta iniciativa impulsará la producción de hidrógeno en sectores como el transporte, la industria química, la generación de metanol y amoníaco.

Por primera vez, la subasta ha incluido un presupuesto específico para proyectos con aplicación en el sector marítimo, lo que ha permitido seleccionar tres iniciativas que recibirán 96,7 millones de euros con primas de entre 0,45 y 1,88 euros/kg.

Las subvenciones por proyecto oscilan entre 8 y 246 millones de euros, repartidas a lo largo de un periodo de hasta diez años, condicionado al cumplimiento de hitos como el cierre financiero (en un máximo de 2,5 años) y el inicio de producción en un plazo de cinco años desde la firma del acuerdo.

Nuevas subastas y plataformas para consolidar el mercado europeo

Los proyectos seleccionados deberán formalizar su acuerdo de financiación con la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) antes de septiembre u octubre de 2025. Una vez firmados, dará comienzo el proceso para alcanzar los objetivos fijados en términos de producción y despliegue tecnológico.

Además, la Comisión Europea ya trabaja en una tercera subasta, prevista para finales de 2025, con un presupuesto de hasta 1.000 millones de euros. En paralelo, se lanzará el Mecanismo del Hidrógeno, una plataforma online que conectará a compradores y vendedores de hidrógeno renovable, fomentando la transparencia y dinamizando el mercado.

Asimismo, a través del programa “Subastas como servicio”, países como España, Austria y Lituania canalizan financiación nacional por valor de 836 millones de euros para apoyar proyectos que cumplieron los criterios pero no obtuvieron ayudas europeas por limitaciones presupuestarias.