Electricidad Noticias

NEXANS deslumbra en la Universidad de la Tierra 2025

Nexans participó en la 20ª edición de la Universidad de la Tierra, celebrada los días 14 y 15 de marzo en la sede de la UNESCO en París. Este evento internacional se ha consolidado como un espacio fundamental para el debate en torno a los grandes desafíos que enfrenta el planeta: el cambio climático, la biodiversidad y la cohesión social.

Una cita clave con el futuro del planeta

Bajo el lema “Naturaleza = Futuro”, la edición de este año reunió a ciudadanos, empresas, organizaciones y líderes institucionales que comparten un mismo objetivo: repensar el desarrollo para hacerlo sostenible.

Nexans, como actor comprometido con la transición energética, aportó su visión y experiencia a través de ponencias destacadas y la visibilidad de su fundación corporativa.

Uno de los momentos más esperados del evento fue la mesa redonda titulada “¿Quién salvará el planeta? ¿La política, la empresa o el ciudadano?”. Entre los ponentes, destacó Christopher Guérin, CEO de Nexans, quien abordó el papel de la empresa como motor de transformación ambiental.

Guérin subrayó que Nexans ha asumido el reto de integrar la sostenibilidad en el centro de su estrategia, alejándose del modelo tradicional basado en el volumen. Esta visión no solo refleja un cambio de paradigma empresarial, sino que posiciona a Nexans como referente en la adopción de modelos de negocio responsables y alineados con los objetivos climáticos globales.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Inteligencia Artificial y energía: una visión desde la eficiencia

La inteligencia artificial (IA) fue otro de los ejes temáticos del encuentro. Nexans aportó su perspectiva técnica y energética en la conferencia titulada “¿La IA, un coste (demasiado) alto para el planeta?”, con la intervención de Jérôme Fournier, vicepresidente de Innovación, Servicios y Crecimiento del grupo.

Fournier puso el foco en el alto consumo energético de los centros de datos y la necesidad urgente de transformarlos en infraestructuras sostenibles:

“Los data centers ya no deben ser solo consumidores, sino actores clave dentro del sistema energético. El desarrollo de microredes propias, alimentadas por fuentes renovables como solar o eólica, les permitirá producir y gestionar su propia energía de manera más eficiente”.

Con estas declaraciones, Nexans demuestra su liderazgo en la innovación energética aplicada a la transformación digital, apostando por un uso responsable de la IA y por infraestructuras más sostenibles.

La Fundación Nexans se presenta al público general

Por primera vez, la Fundación Nexans contó con un stand propio dentro de la sede de la UNESCO, donde presentó su labor al gran público. Durante los dos días del evento, los visitantes pudieron conocer de primera mano los proyectos de electrificación sostenible que la fundación apoya en regiones vulnerables del mundo, en colaboración con diversas ONG.

Esta fundación, creada como una iniciativa corporativa de responsabilidad social, tiene como objetivo contribuir al acceso universal a la electricidad como pilar del desarrollo humano, económico y social. Su labor se centra especialmente en zonas donde el acceso a energía segura y limpia sigue siendo un desafío.

La participación en la Universidad de la Tierra no solo ha servido para reforzar la visibilidad de esta misión, sino también para afianzar la posición de Nexans como compañía global comprometida con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la innovación responsable.