Fonta-clima Noticias

PRESTO IBÉRICA analiza los riesgos de los grifos low-cost en su nuevo informe

Hoy en día, la grifería low-cost está en auge en Europa debido al comercio online, las importaciones sin trazabilidad y la presión para reducir precios. Esto, en consecuencia, genera a su vez una crisis silenciosa y alarmante: la posible contaminación del agua potable que consumimos. PRESTO IBÉRICA se posiciona como una solución de calidad y durabilidad frente a esta crisis e informa sobre los riesgos de este tipo de grifería en su informe técnico: “La trampa del low-cost". 

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Consecuencias en la salud

Muchas veces, la decisión de comprar un grifo low-cost se basa en la estética o en el ahorro rápido, y en PRESTO IBÉRICA afirman que esto es un riesgo que no se ve hasta que es demasiado tarde.  

En este contexto, muchos grifos económicos del mercado se fabrican con materiales de baja calidad, que, cuando entran en contacto con el agua, puede liberar metales pesados como plomo o níquel. Estos no están certificados, no han superado pruebas de migración o no cumplen con la legislación sanitaria vigente en Europa.  

Los materiales que liberan metales pesados, incluso en concentraciones mínimas, pueden tener efectos adversos sobre la salud: 

  • Plomo: en los niños afecta el desarrollo neurológico; y en los adultos, puede dañar los riñones, alterar la presión arterial y aumentar el riesgo cardiovascular – riesgos documentados por organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la European Chemicals Agency (ECHA). 
  • Níquel: es un sensibilizante y alergénico habitual. 
  • Zinc: en concentraciones inadecuadas por la corrosión de aleaciones de baja calidad, puede alterar el sabor del agua y provocar efectos gastrointestinales.  

Estos materiales pueden estar presentes en el agua que fluye desde el grifo sin saberlo.

Grifos low-cost que salen caros

Uno de los argumentos habituales de compra de este tipo de grifería es el precio.  

No obstante, después de instalar un grifo más barato ocurre que, a los 2 años aparecen fugas; a los 3, empieza la corrosión o surge una rotura; y en menos de 4 años se debe reemplazar. En esta línea, según los datos del sector, el coste total de propiedad (TCO) de una grifería low-cost puede superar en más de un 120% el precio inicial, puesto que se contabilizan el mantenimiento, las reparaciones o las sustituciones. 

En cuanto a la normativa, el Reglamento Delegado (UE) 2024/371 limita el uso de materiales peligrosos en contacto con el agua de consumo humano. No obstante, muchos de los grifos importados de plataformas online eluden la trazabilidad, ocultan su composición y carecen de soporte técnico o garantía normativa.  

En estos casos, de acuerdo con PRESTO IBÉRICA, la salud del consumidor queda desprotegida. 

Elegir durabilidad a la hora de comprar un grifo

PRESTO IBÉRICA, consciente de ello, apuesta por una estrategia basada en la responsabilidad y la durabilidad. Desde la empresa apuntan que la confianza se construye con hechos, creando grifería con una vida útil superior a 15 años y con más de 500.000 ciclos probados en laboratorio, materiales certificados, de fabricación nacional y cumpliendo rigurosamente la normativa europea.  

La compañía insta a reflexionar a la hora de comprar e instalar un grifo y preguntar si tiene una certificación visible, a partir de qué materiales se ha fabricado o si dispone de un soporte técnico. Por ello, la empresa plantea la cuestión de preguntarse cuánto cuesta equivocarse al elegir un grifo, en vez de preguntar el precio de este tipo de grifería.  

PRESTO IBÉRICA recuerda que elegir calidad no es un lujo, sino una responsabilidad. 

 

Subvenciones para el ahorro

Aparte de los CAEs, hay subvenciones estatales y autonómicas dentro de los programas como el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos Next Generation EU). Sin embargo, ambos son diferentes: las ayudas públicas son tramitadas por comunidades autónomas y cuentan con un retorno fiscal a través del IRPF u otras deducciones, mientras que los CAEs son un instrumento privado con un retorno económico directo y ágil. 

A pesar de esto, ambas subvenciones son complementarias y, en algunos casos, se pueden acceder simultáneamente