SALICRU Desarrolla SAI Diseñados para Centros de Datos de IA
Publicado el 12/03/2025

Home » SALICRU Desarrolla SAI Diseñados para Centros de Datos de IA
Publicado el 12/03/2025
SALICRU, líder en el mercado de la potencia energética, ha desarrollado Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) que permiten aguantar el suministro de datos constante que provoca el uso de la IA en el trabajo.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en el epicentro de la transformación digital, con herramientas como ChatGPT, Copilot o Gemini revolucionando sectores como la educación, la industria y el entretenimiento. Sin embargo, este avance tecnológico también conlleva un aumento exponencial en la demanda de procesamiento de datos.
Según diversas estimaciones, el 70% del crecimiento de los centros de datos en los próximos años corresponderá a la capacidad necesaria para gestionar las cargas de trabajo que impone la IA. En términos de potencia, se prevé que la demanda energética de estos centros oscile entre 200 y 300 gigavatios (GW) para 2030, una cifra que dependerá de factores como el tipo de circuitos integrados utilizados o la modalidad de implementación, ya sea en la nube (cloud) o distribuida (edge computing).
Este incremento en la demanda de energía está desbordando la capacidad de proveedores y operadores de redes eléctricas, generando retrasos en la construcción de nuevos centros de datos y planteando serios desafíos en el suministro eléctrico global.
El crecimiento acelerado de los centros de datos, especialmente en regiones con alta densidad de infraestructuras tecnológicas como el oeste de EE.UU., ya ha generado una sobrecarga en la red eléctrica. En estas zonas, las compañías eléctricas han reconocido su incapacidad para expandir las infraestructuras de transmisión a la velocidad que exige la industria, generando incertidumbre sobre la disponibilidad futura de suministro.
Esta problemática no se limita a Estados Unidos, sino que está comenzando a afectar a Europa y España, donde se están desarrollando proyectos ambiciosos para la construcción de centros de datos de IA. Aunque las energías renovables están experimentando un crecimiento significativo, las dudas sobre la estabilidad y continuidad del suministro persisten.
En este contexto, la calidad de la energía eléctrica juega un papel crucial. La red ya presenta perturbaciones frecuentes, como microcortes, sobretensiones y fluctuaciones en la frecuencia, que pueden comprometer la estabilidad de los sistemas de IA.
La instalación de Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI/UPS) se vuelve fundamental para garantizar un suministro eléctrico seguro y estable, especialmente en entornos donde se utilizan microprocesadores y circuitos avanzados como los ASIC, esenciales en la infraestructura de los centros de datos.
Para afrontar estos retos, los SAI diseñados para centros de datos de IA deben cumplir con requisitos clave que garanticen la continuidad operativa y la escalabilidad de las infraestructuras. Entre las características esenciales destacan:
– Arquitectura modular y escalable: permite adaptar la potencia del SAI a la demanda variable del centro de datos, facilitando futuras expansiones sin comprometer la eficiencia.
– Conexión en paralelo y redundancia: asegura el funcionamiento ininterrumpido en caso de fallos en la red eléctrica o mantenimiento interno.
– Tecnología hot swap (intercambio en caliente): posibilita la sustitución de módulos sin necesidad de detener el sistema, minimizando el tiempo de inactividad.
– Eficiencia energética optimizada: reduce el consumo eléctrico y contribuye a la sostenibilidad del centro de datos.
En un mundo donde la IA está redefiniendo el futuro, garantizar su continuidad operativa no es una opción, sino una necesidad. La implementación de SAI avanzados de SALICRU no solo protege la infraestructura de los centros de datos, sino que también permite una gestión más eficiente y sostenible del suministro eléctrico, asegurando que el crecimiento exponencial de la IA no se vea limitado por restricciones energéticas.