Electricidad Noticias

SIGNIFY y la importancia de reducir la huella de carbono

Si hablamos de huella de carbono, nos referimos a un fenómeno provocado por la cantidad total de gases de efecto invernadero producidos por un sistema, organización o actividad, que se genera por causa de las personas, las infraestructuras y los medios de transporte. Las estadísticas dicen que una persona que vive en Estados Unidos tiene una huella de carbono de aproximadamente 16 toneladas, mientras que el promedio mundial es de 4 toneladas aproximadamente.

Existen soluciones sencillas para avanzar hacia un futuro sostenible

La reducción de las emisiones de carbono y el aumento de la eficiencia energética enfrentan diversos obstáculos. Los requisitos tradicionales de las empresas, las presiones presupuestarias y las políticas a nivel internacional, nacional y regional han retrasado y, a veces, impedido la adopción de prácticas sostenibles. No obstante, hay soluciones que pueden ayudar a disminuir las emisiones de carbono y mejorar la eficiencia energética.

Por ejemplo, el entorno construido actualmente es responsable del 40% de las emisiones de carbono a nivel mundial cada año. De este total, el 27% proviene de las actividades de construcción y el 13% restante de los materiales de construcción.

Cada edificio consume energía para mantener los sistemas de iluminación, calefacción y aire acondicionado que hacen que los espacios interiores sean cómodos para sus usuarios. Además, cada sistema de control también genera emisiones de carbono.

Para abordar los problemas relacionados con las emisiones de carbono y el consumo energético de los edificios, existen varias soluciones. Por ejemplo, los sistemas de iluminación conectada, integrados con tecnología LED, podrían ahorrar millones de toneladas de emisiones de carbono y reducir la demanda de electricidad.

Mientras que la iluminación LED puede ofrecer un ahorro energético directo del 50-70% en comparación con la iluminación convencional, la integración de tecnologías LED con controles inteligentes, IoT y otros sistemas de control ambiental puede aumentar aún más estos porcentajes. Además, la instalación y uso de sistemas conectados centrados en las personas mejora el bienestar y la productividad.

El diseño de los edificios también puede alejarse de los materiales que generan más emisiones de carbono durante las fases de extracción, fabricación, transporte, construcción y eliminación. Los estudios de arquitectura y las empresas de construcción pueden optar por dejar de usar materiales convencionales como el hormigón y el acero, y en su lugar utilizar materiales con bajo contenido de carbono, neutrales en carbono o capaces de almacenar carbono.

Nuevos tipos de hormigón, por ejemplo, pueden reducir las emisiones de carbono en un 60%. Además, las empresas pueden disminuir las emisiones asociadas con la fabricación utilizando materiales reciclados en los edificios.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Los compromisos con un futuro sostenible comienzan con las decisiones políticas

Durante las últimas décadas, Estados Unidos, la Unión Europea y otros gobiernos han tomado decisiones políticas cruciales con el objetivo de alcanzar cero emisiones netas para 2050. En Estados Unidos, la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 incluye incentivos fiscales para la instalación de soluciones energéticamente eficientes, como tecnología LED, nuevos tipos de aislamiento para edificios y bombas de calor.

El Green Deal Europeo aborda cuestiones políticas clave, como hacer accesible y asequible el transporte con energía limpia, crear mercados para tecnologías y productos sostenibles, y estimular la renovación de 35 millones de edificios públicos y privados. Además, el plan RePowerEU de la UE se centra en el ahorro energético, la diversificación del suministro de energía y la implementación de fuentes de energía renovables.

Gambia, Mali, Costa Rica y otros países más pequeños también han abordado el cambio climático a través de diversos proyectos y estrategias. En Gambia, el Proyecto de Resiliencia a los Desastres en los Hogares proporciona apoyo financiero a iniciativas locales para mejorar la conciencia sobre el cambio climático, apoyar negocios verdes y adoptar nuevas prácticas agrícolas, incluyendo el cultivo agroforestal. Mali ha transformado minirredes diésel en tecnologías solares, hidroeléctricas y de biogás para reducir las emisiones de carbono en 5.000 toneladas. Costa Rica confía en las energías renovables y ofrece incentivos a comunidades y propietarios para preservar los bosques y aumentar la biodiversidad.

Hacer frente al cambio climático requiere de acciones conscientes y continuas

Cada día que transcurre, las repercusiones del cambio climático se vuelven más evidentes. Según un informe de la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, si los países, instituciones, empresas e individuos no toman medidas, es probable que las temperaturas globales sigan aumentando y que los fenómenos climáticos adversos continúen marcando nuevos récords extremos.

Aunque el liderazgo político puede cambiar, los países no pueden renunciar a sus compromisos para mitigar el cambio climático. Sin embargo, establecer y cumplir con las políticas es solo el primer paso. Las instituciones y las empresas deben comprometerse con prácticas y tecnologías que reduzcan la huella de carbono y el consumo de energía. Cada persona puede contribuir al impulso de los cambios que promuevan estos compromisos.