Electricidad Novedades

TELEVÉS garantiza la ciberseguridad en el sector

Televés se posiciona como referente en el diseño de equipos de telecomunicaciones seguros desde su concepción. Su estrategia integra hardware robusto, software seguro y actualizaciones continuas, lo que permite a operadores y usuarios desplegar redes resilientes y sostenibles.

Una base para proteger el ecosistema digital

La digitalización creciente y la expansión de tecnologías como el IoT y el 5G han elevado el riesgo de ciberataques en infraestructuras críticas. Para reducir esta exposición, en marzo de 2025 se publicaron tres nuevas normas UNE-EN (18031-1, 18031-2 y 18031-3), que establecen los requisitos de ciberseguridad que deben cumplir los equipos radioeléctricos conectados a Internet.

Estas normas armonizadas, en línea con la Directiva 2014/53/UE, regulan aspectos clave como el uso seguro de recursos de red, la protección de datos personales y la prevención del fraude digital. Además, su cumplimiento facilitará a los fabricantes demostrar conformidad y agilizar procesos de comercialización en la Unión Europea.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

Aplicación obligatoria a partir de agosto de 2025

La Comisión Europea ha establecido, a través del Reglamento Delegado (UE) 2022/30, que los requisitos de ciberseguridad definidos en las nuevas normas UNE-EN serán de aplicación obligatoria a partir del 1 de agosto de 2025. Esta medida marca un antes y un después en la regulación del mercado de equipos radioeléctricos dentro de la Unión Europea, estableciendo una base legal clara para proteger infraestructuras críticas frente a ciberamenazas.

El reglamento detalla qué categorías y clases de equipos deben cumplir con estos requisitos, lo que incluye una amplia gama de dispositivos conectados a Internet, desde terminales de pago hasta juguetes inteligentes y sistemas domóticos. De esta forma, se abordan distintos escenarios de riesgo en función del tipo de equipo y de la naturaleza de los datos que procesan.

Los requisitos obligatorios se agrupan en tres grandes áreas de protección: en primer lugar, la integridad de la red, evitando que los dispositivos causen interferencias, interrupciones o congestiones. En segundo lugar, la prevención del uso indebido de recursos, lo que impide que los equipos sean explotados para llevar a cabo actividades maliciosas como el secuestro de ancho de banda. Y, por último, la protección de los datos personales y la privacidad del usuario, mediante el diseño seguro de los dispositivos y la implementación de controles específicos.

La apuesta de Televés por la innovación y el cumplimiento normativo refuerza la confianza en sus soluciones, asegurando la integridad de los datos y la disponibilidad de los servicios incluso en entornos críticos. Así, la compañía contribuye activamente a construir una infraestructura digital más robusta, interoperable y confiable para el futuro de las telecomunicaciones.