Novedades

Qué es el CPR y cómo afecta a los cables que se instalan en obras de construcción

El CPR (Construction Products Regulation) es un reglamento emitido por la Unión Europa para regular los límites de resistencia al fuego y sustancias peligrosas de los materiales utilizados en la construcción. Su aplicación empezó en junio de 2016 y desde julio de 2017 que es totalmente vigente.

Detalles del Reglamento CPR

El Reglamento CPR define como producto de la construcción a todos aquellos que están destinados a ser incorporados, de forma permanente, en las obras de construcción: desde edificios públicos, viviendas, instalaciones de enlace e instalaciones de alumbrado exterior, hasta obras de ingeniería civil. Los cables son los únicos productos eléctricos que han sido clasificados como producto de la construcción.

La normativa CPR afecta principalmente a los cables de energía, de telecomunicaciones, datos y control. Quedan excluidos aquellos cables destinados a la conexión de aparatos o de cableado interno de equipos y aparatos eléctricos, los cables destinados a ascensores y montacargas y, en general, todos los cables que no sean utilizados como cables para la construcción.

Con el CPR se regulan y establecen las características que deben cumplir los materiales de construcción frente el fuego. En el caso de los cables, les afectan solamente las especificaciones de seguridad en caso de incendio (resistencia y reacción al fuego) y sustancias peligrosas (emisión y contenido). El resto de características técnicas quedan definidas en las normas habituales.

– Reacción frente al fuego. La reacción al fuego de un cable tiene tres aspectos relevantes: la contribución a la propagación del fuego por el calor emitido en la propia combustión del cable y por el desprendimiento de partículas incandescentes; la cantidad y transparencia de los humos emitidos y la acidez de los gases desprendidos.

– Resistencia al fuego. Se define como la capacidad que tiene un cable de mantener el servicio eléctrico de una instalación durante un incendio. Cuanta mayor resistencia, más fácil será mantener en funcionamiento los servicios de emergencia y por tanto permitir la evacuación y el desalojo. La norma que desarrollará este aspecto se encuentra todavía en fase de borrador.

– Declaración de sustancias peligrosas. La declaración, emisión y contenido de las mismas indica qué componentes y en qué proporción son emitidos en condiciones normales de utilización, no de incendio, por los cables, con el objetivo de preservar el medio ambiente. La DoP de cada producto indicará que se ha tenido en cuenta el contenido de sustancias peligrosas, aunque no están definidos por el momento la determinación de las mismas.

De los tres aspectos contemplados por el CPR, el más relevante por el momento es el de la reacción frente al fuego y de manera enunciativa la declaración de sustancias peligrosas, quedando el aspecto de resistencia al fuego pendiente de desarrollo legal.

Suscríbete a nuestra newsletter

 

¿Qué son las euroclases del CPR que se aplican a los cables?

Para definir las prestaciones de reacción al fuego de los cables, la Unión Europa creó un criterio único y uniforme de clasificación. En él se definían unas clases con los criterios de clasificación según la cantidad de calor emitido en presencia de fuego. Son las siguientes:

– Aca. Sin reacción

– B1ca. Reacción muy baja. No propagador de la llama. No propagador del incendio (1,75m). Emisión de calor muy baja

– B2ca. Reacción baja. No propagador de la llama. No propagador del incendio (1,5m). Emision de calor baja.

– Cca. Reacción reducida. No propagador de la llama. No propagador del incendio (2m). emisión de calor reducida.

– Dca. Reacción mejorada. No propagador de la llama. Emisión de calor mejorada.

– Eca. Reacción básica. No propagador de la llama.

– Fca. Sin determinar.

¿A quién afecta?

El Reglamento de Productos para la Construcción o CPR obliga a todos los agentes sociales afectados dentro del ámbito de aplicación en la Unión Europea – administración, fabricantes, distribuidores, instaladores, profesionales y prescriptores – a fabricar, distribuir, prescribir e instalar cables que cumplan la normativa armonizada EN50575.

Dentro del sector de materiales de la construcción, el CPR o Reglamento de Productos para la Construcción es de obligado cumplimiento para fabricantes, distribuidores, instaladores, ingenierías y las Autoridades competentes de los estados miembros de la UE. Este CPR afecta de forma diferente a cada uno de los actores implicados:

– Fabricantes y distribuidores. Las empresas fabricantes y los distribuidores de materiales de la construcción están obligados a fabricar y comercializar los productos de acuerdo con los estándares que indica el CPR. Además, los fabricantes deberán acompañar sus productos con una “Declaración de Prestaciones”, expresado mediante las siglas “DdP” o “DoP” en inglés, que ratifique que el producto cumple con las prestaciones obligadas por el CPR para una determinada euroclase. Su clasificación dentro de la normativa CPR deberá manifestarse mediante marcas y etiquetas. Finalmente, estas propiedades y el cumplimiento de las mismas han de estar validadas por un organismo independiente, los llamados Organismos y Laboratorios Notificados.

– Autoridades. Las autoridades competentes de cada estado miembro de la UE son responsables de determinar las condiciones que han de cumplir los materiales en cada territorio nacional. Para ello, deben fijar los niveles de seguridad a alcanzar por cada tipo de construcción o instalacion y verificar que los productos comercializados e instalados cumplen con los requisitos de aplicación correspondientes.

– Instaladores, ingenierías y usuarios finales. Los profesionales y usuarios deben seleccionar los productos adecuados e indicados para la construcción, fijándose en que cumplan con los requisitos establecidos por las autoridades nacionales.

– Importadores. Deben adoptar todas las medidas necesarias para asegurar que ponen a disposición del mercado solo productos de acuerdo con los requisitos del CPR que establecen las exigencias nacionales preceptivas.

¿Cómo comprobar que un cable cumple con los requisitos de la CPR?

– Comprobar que los cables están correctamente identificados tanto en la cubierta como en la etiqueta identificativa.

– Comprobar que el producto incluye el marcado CE en cumplimiento de todas las directivas aplicables.

– El proveedor dispone de la correspondiente Declaración de Prestaciones, también denominada DoP, que identifica su producto, su uso previsto y la reacción al fuego según el nuevo reglamento. En la DoP se relaciona toda la información relevante: fabricante, identificación del cable, sistema de evaluación utilizado, norma aplicable, organismo certificador y prestaciones CPR del producto.

¿Dónde puedo encontrar cables compatibles con el CPR?

La nueva normativa CPR fue lanzada por la UE con el objetivo de mejorar la seguridad en los edificios. Preocupados por la protección de las personas frente al fuego, algunas instituciones y marcas líderes del sector del cable empezaron a fabricar cables con baja emisión de humos y gases tóxicos.

Gracias a sus características, estos cables conceden más tiempo para evacuar los edificios en caso de incendio y son menos dañinos para los equipos de protección, lo que facilita las labores de rescate.

Algunas de las marcas que fabrican y comercializan cables compatibles con los requisitos establecidos por el CPR son:

– TOP CABLE. Los cables TOP CABLE cumplen íntegramente con los requerimientos establecidos en la nueva normativa CPR, en vigor desde el 1 de julio de 2016. Algunos ejemplos son los nuevos cables CPR Toxfree H07Z1-K (AS) y Toxfree RZ1-K (AS) (disponibles a partir de secciones iguales o superiores a 25 mm2), que están certificados con la clase de reacción B2ca s1a, d1, a1, el nivel de exigencia más elevado de la normativa CPR.

– GENERAL CABLE. Teniendo la seguridad como uno de sus valores estratégicos, GENERAL CABLE, ahora integrada dentro de PRYSMIAN Group, ha liderado iniciativas relacionadas con este aspecto durante los últimos 30 años. De forma paralela al trabajo con asociaciones de fabricantes de cables y grupos de normalización en Europa, ha fabricado diferentes cables que cumplen con el nuevo Reglamento CPR. Algunos ejemplos son los de la gama Exzhellent Class 750 V H07Z1-K (AS); Exzhellent Class Trifacil; Exzhellent Class C&C; SEGURFOC Class 331SEGURFOC Class Alarm; entre otros.

– PRYSMIAN. En PRYSMIAN han desarrollado una nueva generación de cables para servicios de seguridad no autónomos, el Afumex ® Class FIRS (AS+), con la clase Cca-s1b,d1,a1 que exige el CPR para locales de pública concurrencia.

Puedes encontrar más información sobre la nueva normativa CPR y su aplicación en los distintos países de la UE en la web de TOP CABLE o en la web de Cables RCT.